¿Cómo saber si tengo Diabetes?
Para saber si se padece de diabetes es necesario realizarse exámenes de sangre, específicamente los siguientes:
● Glicemia/glucosa plasmática en ayunas: mide la glucosa en sangre después de un periodo de ayuno de más de 8 horas.
● Hemoglobina glicada: detecta el nivel promedio de azúcar en la sangre en los últimos 3 meses.
● Prueba de tolerancia oral a la glucosa: se usa para diagnosticar la diabetes gestacional, al suministrar ciertas dosis de glucosa y monitorear el comportamiento de la glicemia.
● Prueba de glicemia/glucosa plasmática aleatoria: mide la glucosa en sangre en un momento aleatorio del día.
Para hacer un diagnóstico confiable, el resultado alterado se debe corroborar dos veces, en la misma prueba o en dos pruebas diferentes. En el siguiente cuadro se pueden observar los valores para interpretar el resultado de las pruebas:

Cualquier persona que presente síntomas de diabetes puede someterse a estos análisis, pero también quienes no presenten síntomas pero tienen algún factor de riesgo (obesidad, edad, antecedentes familiares) deben hacerse chequeos periódicos que permitan hacer detecciones tempranas de la enfermedad. A menudo, las personas con prediabetes o diabetes tipo II no experimentan síntomas, al contrario de quienes padecen de diabetes tipo I, que sus síntomas aparecen más rápida e intensamente.
¿Qué síntomas podría presentar una persona con diabetes?
● Aumento de la sed.
● Necesidad de orinar con más frecuencia y urgencia de lo normal.
● Hambre intensa.
● Pérdida de peso sin razón aparente.
● Fatiga.
● Visión borrosa.
● Palpitaciones.
● Menor capacidad de cicatrizar heridas en el cuerpo.